
Un blog para los aficionados a la lectura que no tengan tiempo para tener su propio blog. Publica en este blog tus opiniones sobre los libros que hayas leído.
viernes, 27 de mayo de 2011
Las Puertas de la Casa de La Muerte/ Steven Erikson

martes, 10 de mayo de 2011
Encuesta: Y tú ¿qué leerías en verano?
Canciones para Paula de Blue Jeans
Paula, una joven a punto de cumplir los 17, se ha citado con Ángel, un chico de 22 años al que ha conocido chateando. Está nerviosa e ilusionada. Los minutos pasan y el chico no llega, por lo que ella decide meterse en un café cercano. Allí tiene un divertido encuentro con Álex, un desconocido, que casualmente está leyendo el mismo libro que ella. Ambos son jóvenes y guapos...
Los enamoramientos de Javier Marías
Como el título indica, habla del estado de enamoramiento, considerado casi universalmente como algo positivo e incluso “redentor” a veces, tanto que ese estado parece justificar casi todas las cosas: las acciones nobles y desinteresadas, pero también los mayores desmanes y ruindades. Pero no sólo se habla de eso en Los enamoramientos también es un libro sobre la impunidad, y sobre la horrible fuerza de los hechos; sobre la inconveniencia de que los muertos puedan volver.
jueves, 5 de mayo de 2011
Perdona si te llamo amor. Federico Moccia

Hola a todos, voy a por mi primera reseña de mi última lectura, Perdona si te llamo amor de Federico Moccia. La novela gira entorno a dos personajes principales, Alessandro de 37 años, de gran éxito en su trabajo de publicista, pero al que acaba de dejar su novia de toda la vida y Niki una estudiante de secundaria de 17 años. Las vidas de los dos se cruzarán y acabarán por enamorarse perdidamente. A partir de ahí se tendrán que superar muchos obstáculos para que su amor se haga realidad. Por un lado Alessandro tendrá que superar el dilema que le supone estar con una persona mucho más joven que él, por otro Niki el de estar con una persona que le saca 20 años. Y los dos tendrán que luchar contra una sociedad que no ve con buenos ojos esta relación.
Tengo que reconocer que Moccia ha dado un aire fresco a un género que estaba totalmente estancado desde hace mucho tiempo. La novela se lee muy bien, es ágil y todo hay que decirlo, entretiene. Además tiene el valor añadido que puede servir de guía para cualquiera que vaya a Roma, o por lo menos puede ser un buen complemento que acompañe a una buena guía de Roma. Yo he estado en Roma y según iba leyendo me sonaban muchísimo los lugares que aparecen en la novela. Vamos que dan ganas de volver cuando uno termina de leer la novela.