
Un blog para los aficionados a la lectura que no tengan tiempo para tener su propio blog. Publica en este blog tus opiniones sobre los libros que hayas leído.
viernes, 27 de mayo de 2011
Las Puertas de la Casa de La Muerte/ Steven Erikson

martes, 10 de mayo de 2011
Encuesta: Y tú ¿qué leerías en verano?
Canciones para Paula de Blue Jeans
Paula, una joven a punto de cumplir los 17, se ha citado con Ángel, un chico de 22 años al que ha conocido chateando. Está nerviosa e ilusionada. Los minutos pasan y el chico no llega, por lo que ella decide meterse en un café cercano. Allí tiene un divertido encuentro con Álex, un desconocido, que casualmente está leyendo el mismo libro que ella. Ambos son jóvenes y guapos...
Los enamoramientos de Javier Marías
Como el título indica, habla del estado de enamoramiento, considerado casi universalmente como algo positivo e incluso “redentor” a veces, tanto que ese estado parece justificar casi todas las cosas: las acciones nobles y desinteresadas, pero también los mayores desmanes y ruindades. Pero no sólo se habla de eso en Los enamoramientos también es un libro sobre la impunidad, y sobre la horrible fuerza de los hechos; sobre la inconveniencia de que los muertos puedan volver.
jueves, 5 de mayo de 2011
Perdona si te llamo amor. Federico Moccia

Hola a todos, voy a por mi primera reseña de mi última lectura, Perdona si te llamo amor de Federico Moccia. La novela gira entorno a dos personajes principales, Alessandro de 37 años, de gran éxito en su trabajo de publicista, pero al que acaba de dejar su novia de toda la vida y Niki una estudiante de secundaria de 17 años. Las vidas de los dos se cruzarán y acabarán por enamorarse perdidamente. A partir de ahí se tendrán que superar muchos obstáculos para que su amor se haga realidad. Por un lado Alessandro tendrá que superar el dilema que le supone estar con una persona mucho más joven que él, por otro Niki el de estar con una persona que le saca 20 años. Y los dos tendrán que luchar contra una sociedad que no ve con buenos ojos esta relación.
Tengo que reconocer que Moccia ha dado un aire fresco a un género que estaba totalmente estancado desde hace mucho tiempo. La novela se lee muy bien, es ágil y todo hay que decirlo, entretiene. Además tiene el valor añadido que puede servir de guía para cualquiera que vaya a Roma, o por lo menos puede ser un buen complemento que acompañe a una buena guía de Roma. Yo he estado en Roma y según iba leyendo me sonaban muchísimo los lugares que aparecen en la novela. Vamos que dan ganas de volver cuando uno termina de leer la novela.
jueves, 28 de abril de 2011
Maletas perdidas. Jordi Puntí

Los cristóbales, eran hijos de Gabriel Delacruz Expósito. Abandonado por su madre, se crió en el orfanato, donde conoció a su amigo Bundó. Ambos, acompañados por Petroli, trabajaran para una empresa dedicada a las mudanzas internacionales, La Ibérica. Otra de las particularidades de Gabriel, fundamental en transcurso de la novela, es su afición por las cartas.
Sus cuatro hijos a través de las entrevistas a su compañero de trabajo Petroli, Carolina (novia de Bundó), lo que les contaron sus respectiva madres y un diario en el que Gabriel describe el contenido de la caja que se quedaban en cada mudanza que hacían, van reconstruyendo la vida de su padre, todo ello con el objetivo de encontrarlo.
¿Lograrán encontrar a su padre? ¿Por qué les pusó Cristóbal a sus hijos?
De esta novela de carretera en la que encontramos un poco de novela picaresca, dosis de humor, drama e intriga, me llamó su atención su argumento que me pareció muy original. El autor hace una gran labor en mostrarnos la España de los 60-70, deseosa de salir al exterior, de una Alemania con los emigrantes españoles en busca de trabajo, del París del 68, del Londres donde se iban a abortar las hijas de familias ricas.
Pero tengo que reconocer que no me ha convencido muy a mi pesar, ya que la empecé con muchas ganas. No sé si porque a veces no conseguía diferenciar bien al narrador, o porque a veces no diferenciaba si estaba en un tiempo pasado o presente, pero me costaba avanzar.
Mezcla momentos muy buenos, en los que su lectura te atrapaba, con otros en los que su lectura me era pesadísima.
A lo mejor no era el momento más adecuado para leerme esta novela, pero no ha logrado “engancharme”.
lunes, 25 de abril de 2011
Falsas identidades. Neil Bissoondath.

Falsas identidades cuenta la historia de Alec, un joven apasionado de la decoración de interiores pero al mismo tiempo incomprendido, tanto por su familia, que prefiere para él la seguridad de un trabajo estable, como por su entorno, futuros clientes que tienen otra idea de lo que es un decorador. Así se ve obligado a dar vida a una personaje que nada tiene que ver con él mismo, más que nada porque dicho personaje es gay. En realidad es él mismo quien nos narra pequeños fragmentos de su vida después de pasados unos años de los acontecimientos, las anécdotas necesarias para comprender su realidad, con final incluido, de ahí los cambios de persona cuando habla de Sue, al principio es un poco desconcertante pero luego todo encaja.
Todo marcha sobre ruedas mientras es capaz de pasar de las relaciones amorosas serias, que no de las carnales, y de hecho, consigue crearse una buena reputación en un negocio que le va bastante bien. Los problemas comienzan cuando se cruza en su camino una joven hindú, de piel oscura, pelo oscuro y ojos oscuros, vital y agradable que despierta en él ciertos sentimientos. Más problemático aún se volverá todo cuando decide que no piensa renunciar a aquello por lo que ha luchado y trabajado durante años, menos por una chica de la que está dudosamente enamorado, esto es una apreciación personal porque si lo estuviera qué problema habría en continuar con la relación que comienzan. La cosa no termina ahí, sería demasiado fácil, pues Sumintra también tiene sus propios secretos, además de unos padres fieles a las tradiciones hindúes en lo que a matrimonio se refiere. Quizá ella tampoco tenga el valor suficiente para luchar o quizá sí. Porque a fin de cuentas, creo que todo esto es más una cuestión de valentía y arrojo para hacer frente a las opiniones contrarias del resto del mundo. Claro que en la vida no todo es blanco o negro, y cuando se trata de renunciar, queremos tenerlo todo.
Me parece una lectura recomendable en la que Neil Bissoondath da cuenta de lo egoístas que podemos llegar a ser y de lo que somos capaces de hacer a favor de nuestras metas en la vida, es sólo cuestión de límites personales o escrúpulos, si lo preferís. Me han gustado especialmente las relaciones que se establecen en ambas familias, amores entrañables aunque entendidos y demostrados de distintas maneras, quizá por pertenecer a culturas diferentes, y a veces, no correspondidos por parte de los hijos. Una delicia.
Espero que os guste, Patri.
miércoles, 13 de abril de 2011
Inés y la alegría, de Almudena Grandes

Comer, amar, mamar // Entre tu pediatra y tú. // Carlos González
Aquí va una reseña sobre dos libros que recogen buena parte de las enseñanzas, las experiencias y el credo de Carlos González, un pediatra cuyos libros se han convertido en superventas y referencia obligada para padres preocupados por lograr un mejor entendimiento del cuidado de los más pequeños.
Bajo este título, Comer, amar, mamar, se recopilan tres libros anteriores del autor:
- Mi niño no me come, una perspectiva desmitificadora de la alimentación infantil y la interpretación del comportamiento del niño cuando se enfrenta a las exigentes propuestas culinarias; se ofrecen pistas de cómo afrontar sus caprichos gastronómicos.
- Bésame mucho: como criar a tus hijos con amor, para mí, el ideario de Carlos González, el origen de sus fundamentos y sus razonamientos, por qué apoya la crianza natural y toma como referente estratégico la directriz emocional del amor. Interpreta la conducta de los pequeños, por qué quieren brazos, lloran, les gusta dormir con sus padres,...., apuesta por el colecho y la lactancia materna.
- Un regalo para toda la vida, guía de la lactancia materna. Con este libro demuestra ser una eminencia en la materia y uno de sus más ardientes valedores. Obligada consulta para las madres que den de mamar a sus bebés.
Con este libro se recoge toda la esencia de la obra de Carlos González. Una completa guía de la crianza natural de los más pequeños.
A veces nos podrá parecer repetitivo, constantemente recurre a los ejes básicos de su pensamiento, que justifican los consejos y las pautas ofrecidos por él, aunque ese pero se solventa felizmente con una exposición en todo momento amena y divertida, con un humor que resta gravedad a la enjundia de los temas tratados y al propio discurso del autor.
Entre tu pediatra y tú: todo lo que necesitas saber para criar a tu hijo. Este libro está compuesto por una selección de cartas de padres y las correspondientes respuestas de González, publicadas en la revista Ser Padres. Un libro más cercano a las inquietudes prácticas de los padres, ya que éstos pueden sintonizar con alguno de los ejemplos del variado muestrario de preocupaciones de otros partenaires. El autor intenta dar soluciones y claves concretas, siempre acordes con sus postulados.
Así resulta, un nuevo compendio de su obra presentado de un modo más práctico y directo.
Las consultas-respuestas se clasifican por: educación y hábitos, la maternidad y la familia, nutrición y desarrollo, la lactancia, la salud de la madre y el hijo.
_____________
Más que una reseña formal de estos dos libros, me interesaba destacar su particular visión sobre la crianza de los pequeños, una materia de la que muchos opinan u ofrecen sus experiencias hasta la extrema enajenación.
Esta visión, parte de la comprensión de las necesidades naturales del bebé, de sus instintos, de aquellos elementos inherentes a nuestra especie adquiridos a lo largo de generaciones y que parecen estar reñidos con nuestra "moderna sociedad" y nuestras "exigentes" vidas.
Para ello nos vemos en la necesidad de intentar seguir unas normas estrictas y universales sobre alimentación, crianza y educación de los hijos que a menudo provocan enormes sufrimientos a los pequeños y a los propios padres.
Otras escuelas, otros profesionales, desarrollan e imparten estos rígidos derroteros.
Carlos González construye su pensamiento apelando a los instintos naturales, el sentido común, sus consejos van en favor de esos instintos básicos marcados por la naturaleza. Un idealismo que choca con la acuciante y cruda realidad, pero que hay que reivindicar y defender.
En mi caso, reconozco que mi precaria visión del tema se resumía en unas cuantas directrices espartanas (¡qué obtuso!): marcar desde el principio las pautas de sus hábitos sin permitir que esos mocosos tiranos y caprichosos se salgan con la suya.
La verdad que una vez que tienes a los bebés en brazos esas ideas se disipan, surgen las dudas, quieres lo mejor para ellos y sobre todo no verlos sufrir, ¡ya les regalará la vida otros berrinches!.
Estos libros ofrecen un apoyo (y un consuelo) a los padres (la madre sobre todo), cuidadores y profesionales determinados a apoyar una crianza natural, respetuosa y de plena satisfacción para los pequeños. El peso recae en los padres, pero es temporal, único e irrepetible y, por ello, no hay que desaprovecharlo si se tiene fe en su correcta elección. El corazón elige y González nos da las razones.
Los libros están impregnados de un idealismo reñido con nuestra sociedad y con otros especialistas, hay que reemprender buena parte del camino desandado y copiar de los modelos de apoyo a la lactancia de otros países vecinos. En España supondría más ayudas y un mayor apoyo institucional a las madres comprometidas en el cuidado de sus bebés. Difícil, en un país donde las retoñas conquistas sociales están en retroceso, acuciadas por la actual crisis.
También destilan un claro antagonismo entre especialistas, donde no hay lugar para las medias tintas; se presenta una radical lucha de contenidos y de consejos.
Carlos González, por momentos, muestra su irreverencia y subversión frente a todos esos obstáculos, sociedad y compañeros, está en juego el bienestar y una mejor calidad de vida de los más pequeños. Esta lucha siempre la plantea desde un perspicaz sentido del humor.
Luego, la realidad, la particularidad de los casos y las posibilidades ponen a cada uno en su sitio, pero el simple hecho de sentir afinidad con la visión y las ideas de este pediatra, supone un positivo respaldo familiar durante los dubitativos primeros años y, por qué no, una conquista social. Libros que buscan cimentar un mundo mejor desde los inicios: el cuidado y la atención de los más pequeños.
Regalo ideal para futuros padres, ¡qué arda la polvora!.