Aquí va una reseña sobre dos libros que recogen buena parte de las enseñanzas, las experiencias y el credo de Carlos González, un pediatra cuyos libros se han convertido en superventas y referencia obligada para padres preocupados por lograr un mejor entendimiento del cuidado de los más pequeños.
Bajo este título,
Comer, amar, mamar, se recopilan tres libros anteriores del autor:
- Mi niño no me come, una perspectiva desmitificadora de la alimentación infantil y la interpretación del comportamiento del niño cuando se enfrenta a las exigentes propuestas culinarias; se ofrecen pistas de cómo afrontar sus caprichos gastronómicos.
- Bésame mucho: como criar a tus hijos con amor, para mí, el ideario de Carlos González, el origen de sus fundamentos y sus razonamientos, por qué apoya la crianza natural y toma como referente estratégico la directriz emocional del amor. Interpreta la conducta de los pequeños, por qué quieren brazos, lloran, les gusta dormir con sus padres,...., apuesta por el colecho y la lactancia materna.
- Un regalo para toda la vida, guía de la lactancia materna. Con este libro demuestra ser una eminencia en la materia y uno de sus más ardientes valedores. Obligada consulta para las madres que den de mamar a sus bebés.
Con este libro se recoge toda la esencia de la obra de Carlos González. Una completa guía de la crianza natural de los más pequeños.
A veces nos podrá parecer repetitivo, constantemente recurre a los ejes básicos de su pensamiento, que justifican los consejos y las pautas ofrecidos por él, aunque ese pero se solventa felizmente con una exposición en todo momento amena y divertida, con un humor que resta gravedad a la enjundia de los temas tratados y al propio discurso del autor.
Entre tu pediatra y tú: todo lo que necesitas saber para criar a tu hijo. Este libro está compuesto por una selección de cartas de padres y las correspondientes respuestas de González, publicadas en la revista
Ser Padres. Un libro más cercano a las inquietudes prácticas de los padres, ya que éstos pueden sintonizar con alguno de los ejemplos del variado muestrario de preocupaciones de otros
partenaires. El autor intenta dar soluciones y claves concretas, siempre acordes con sus postulados.
Así resulta, un nuevo compendio de su obra presentado de un modo más práctico y directo.
Las consultas-respuestas se clasifican por: educación y hábitos, la maternidad y la familia, nutrición y desarrollo, la lactancia, la salud de la madre y el hijo.
_____________
Más que una reseña formal de estos dos libros, me interesaba destacar su particular visión sobre la crianza de los pequeños, una materia de la que muchos opinan u ofrecen sus experiencias hasta la extrema enajenación.
Esta visión, parte de la comprensión de las necesidades naturales del bebé, de sus instintos, de aquellos elementos inherentes a nuestra especie adquiridos a lo largo de generaciones y que parecen estar reñidos con nuestra "moderna sociedad" y nuestras "exigentes" vidas.
Para ello nos vemos en la necesidad de intentar seguir unas normas estrictas y universales sobre alimentación, crianza y educación de los hijos que a menudo provocan enormes sufrimientos a los pequeños y a los propios padres.
Otras escuelas, otros profesionales, desarrollan e imparten estos rígidos derroteros.
Carlos González construye su pensamiento apelando a los instintos naturales, el sentido común, sus consejos van en favor de esos instintos básicos marcados por la naturaleza. Un idealismo que choca con la acuciante y cruda realidad, pero que hay que reivindicar y defender.
En mi caso, reconozco que mi precaria visión del tema se resumía en unas cuantas directrices espartanas (¡qué obtuso!): marcar desde el principio las pautas de sus hábitos sin permitir que esos mocosos tiranos y caprichosos se salgan con la suya.
La verdad que una vez que tienes a los bebés en brazos esas ideas se disipan, surgen las dudas, quieres lo mejor para ellos y sobre todo no verlos sufrir, ¡ya les regalará la vida otros berrinches!.
Estos libros ofrecen un apoyo (y un consuelo) a los padres (la madre sobre todo), cuidadores y profesionales determinados a apoyar una crianza natural, respetuosa y de plena satisfacción para los pequeños. El peso recae en los padres, pero es temporal, único e irrepetible y, por ello, no hay que desaprovecharlo si se tiene fe en su correcta elección. El corazón elige y González nos da las razones.
Los libros están impregnados de un idealismo reñido con nuestra sociedad y con otros especialistas, hay que reemprender buena parte del camino desandado y copiar de los modelos de apoyo a la lactancia de otros países vecinos. En España supondría más ayudas y un mayor apoyo institucional a las madres comprometidas en el cuidado de sus bebés. Difícil, en un país donde las retoñas conquistas sociales están en retroceso, acuciadas por la actual crisis.
También destilan un claro antagonismo entre especialistas, donde no hay lugar para las medias tintas; se presenta una radical lucha de contenidos y de consejos.
Carlos González, por momentos, muestra su irreverencia y subversión frente a todos esos obstáculos, sociedad y compañeros, está en juego el bienestar y una mejor calidad de vida de los más pequeños. Esta lucha siempre la plantea desde un perspicaz sentido del humor.
Luego, la realidad, la particularidad de los casos y las posibilidades ponen a cada uno en su sitio, pero el simple hecho de sentir afinidad con la visión y las ideas de este pediatra, supone un positivo respaldo familiar durante los dubitativos primeros años y, por qué no, una conquista social. Libros que buscan cimentar un mundo mejor desde los inicios: el cuidado y la atención de los más pequeños.
Regalo ideal para futuros padres, ¡qué arda la polvora!.